Toda la información sobre tu viaje a España ✈️
¡Pulsa aquí si quieres saber los mejores consejos sobre tu viaje a España!
Marbella es una ciudad costera en el sur de España que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares del país. Sin embargo, pocos saben que esta ciudad no siempre se llamó Marbella. En efecto, la ciudad tiene una larga historia que se remonta a la época romana, cuando se conocía por otro nombre. En este artículo, exploraremos la historia de Marbella y descubriremos cómo se llamaba antes de ser conocida como la ciudad moderna que es hoy en día.
Descubre la historia detrás de Marbella: ¿Quién fue su fundador?
Marbella es una ciudad turística ubicada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Pero, ¿sabías que Marbella no siempre se llamó así? En este artículo, descubrirás cómo se llamaba antes Marbella y quién fue su fundador.
La ciudad de Marbella fue fundada en el siglo III a.C. por los romanos bajo el nombre de Salduba. Esta ciudad se encontraba en la desembocadura del río Guadalmina, en la costa mediterránea.
Con la llegada de los árabes en el siglo VIII, la ciudad cambió su nombre a Marbil-la, que significa «ciudad del mar». Durante la época de dominación musulmana, la ciudad creció significativamente gracias a la agricultura y el comercio.
Sin embargo, en el siglo XV, los Reyes Católicos reconquistaron la ciudad y le otorgaron el título de «Ciudad Noble y Leal». Fue en esta época cuando la ciudad adquirió su nombre actual, Marbella.
El fundador de Marbella no es una persona en concreto, sino más bien una serie de culturas y civilizaciones que han dejado su huella en la ciudad. Desde los romanos hasta los árabes y los Reyes Católicos, cada cultura ha contribuido a la historia y el desarrollo de Marbella.
Hoy en día, Marbella es conocida como un destino turístico de lujo y una ciudad que combina la historia y la modernidad. Con sus playas, su clima cálido y su patrimonio cultural, Marbella sigue atrayendo a turistas de todo el mundo.
Desde su fundación como Salduba en el siglo III a.C. por los romanos, pasando por su época musulmana como Marbil-la, hasta su actualidad como Marbella, la ciudad ha evolucionado y se ha adaptado a los tiempos, convirtiéndose en un lugar turístico de gran importancia.
Descubre la curiosa historia detrás del nombre de Marbella
¿Sabías que Marbella no siempre se llamó así? En realidad, esta ciudad costera española tuvo otros nombres a lo largo de la historia.
Antes de la llegada de los romanos, el lugar donde hoy se encuentra Marbella era habitado por los íberos, quienes lo llamaban «Salduba».
Con la llegada de los romanos, la ciudad cambió de nombre y pasó a llamarse «Suel». Sin embargo, tras la caída del Imperio Romano, la ciudad quedó abandonada durante varios siglos.
No fue hasta la época musulmana que la ciudad resurgió y volvió a tener importancia. En esta época, la ciudad recibió su nombre actual, «Marbella».
Pero, ¿de dónde viene este nombre? Según la leyenda, el nombre «Marbella» proviene de la expresión árabe «Marbal-la», que significa «fuente de arena». Esta expresión hacía referencia a las arenas doradas que se encontraban en la desembocadura del río Guadalmina, que atraviesa la ciudad.
Otra teoría sugiere que el nombre «Marbella» proviene de la expresión árabe «Marb al-Áh», que significa «lugar de paso». Según esta teoría, la ciudad se encontraba en una ruta comercial muy importante, lo que le daba una gran relevancia económica.
Sea cual sea la verdadera historia detrás del nombre de Marbella, lo cierto es que esta ciudad es hoy en día una de las más populares y turísticas de la Costa del Sol, gracias a sus playas, su clima mediterráneo y su rica historia y cultura.
Descubre quién fue el artífice del renacimiento de Marbella: la historia detrás de su transformación
Marbella es una ciudad turística española situada en la costa mediterránea, pero ¿sabías que antes de llamarse Marbella tenía otro nombre?
Antes de su renacimiento en el siglo XX, la ciudad se llamaba Salduba, un nombre de origen romano que se traduce como «ciudad del agua».
Pero fue en la década de 1950 cuando la ciudad comenzó a experimentar un gran cambio gracias a la visión y el trabajo de uno de sus alcaldes más emblemáticos: Alfonso de Hohenlohe-Langenburg.
Este aristócrata alemán, descendiente de la familia real de Baden, se enamoró de la costa del sol y decidió invertir en la construcción de un hotel de lujo: el famoso Marbella Club.
El hotel se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro de la alta sociedad internacional y atrajo a multitud de personalidades como el príncipe Rainiero y la princesa Grace Kelly, Brigitte Bardot, Audrey Hepburn o Ava Gardner.
Pero Alfonso de Hohenlohe-Langenburg no se detuvo ahí, sino que también impulsó la creación de urbanizaciones de lujo, como la exclusiva «Sierra Blanca», y la mejora de infraestructuras como el puerto deportivo de Puerto Banús.
Gracias a su visión y su empeño en convertir a Marbella en un destino turístico de primer nivel, la ciudad experimentó un gran renacimiento y se convirtió en lo que es hoy en día: una de las ciudades más turísticas y exclusivas de la costa del sol.
¿Sabes cómo se llaman los habitantes de Marbella? Descubre aquí su curiosa denominación
Si estás interesado en conocer la historia de Marbella, puede que te preguntes cómo se llamaba antes esta ciudad. Pero además de su antiguo nombre, hay otro dato curioso sobre los habitantes de esta localidad.
¿Sabías que los habitantes de Marbella reciben una denominación especial? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta curiosidad.
La antigua denominación de Marbella
Antes de responder a la pregunta principal, es importante aclarar que Marbella se llamaba en la antigüedad «Salduba». Este nombre proviene de los tiempos fenicios y se cree que hacía referencia a la abundancia de sal que se encontraba en la zona.
Posteriormente, la ciudad fue conquistada por los romanos y recibió el nombre de «Marbella». Este término proviene del latín y hace referencia a una torre que se encontraba en la zona.
Los habitantes de Marbella: los «marbelleros»
Ahora bien, si te preguntas cómo se llaman los habitantes de Marbella, la respuesta es sencilla: se les conoce como «marbelleros».
Este término es el gentilicio que se utiliza para referirse a los habitantes de esta ciudad de la Costa del Sol. Además, es importante destacar que el gentilicio «marbellero» es utilizado tanto para hombres como para mujeres.
¡Ya puedes presumir de conocer este curioso dato sobre esta popular ciudad andaluza!
En definitiva, Marbella es una ciudad con una larga historia que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. Conocer su pasado nos permite entender mejor su presente y apreciar todo lo que ofrece esta maravillosa ciudad. Aunque su nombre haya cambiado a lo largo del tiempo, sigue siendo un lugar privilegiado en la costa del sol, donde la belleza natural y la rica cultura andaluza se mezclan para crear un destino turístico incomparable. Sin duda, Marbella es un lugar que merece la pena visitar y descubrir por uno mismo.
No se tiene una respuesta clara y definitiva sobre el nombre anterior de Marbella. Se han propuesto varias teorías y nombres, pero ninguna ha sido confirmada. Lo que sí se sabe es que Marbella ha sido habitada desde la época romana y que su nombre actual proviene de la época musulmana. Sea cual sea su nombre antiguo, Marbella ha sido y sigue siendo una ciudad con una rica historia y un destino turístico importante en la Costa del Sol.
Reserva tu Alojamiento España
▷ Mejores Alojamientos en Madrid ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Barcelona ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Valencia ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Sevilla ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Bilbao ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Málaga ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Andalucía ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Cádiz ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Córdoba ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Granada ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Huelva ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Jaén ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Almería ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en el País Vasco ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en San Sebastián ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Vitoria ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Asturias ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Oviedo ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Cantabria ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Santander ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Cataluña ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Girona ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Lleida ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Tarragona ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Alicante ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Castellón ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Castilla-La Mancha ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Albacete ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Ciudad Real ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Cuenca ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Guadalajara ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Toledo ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Castilla y León ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Ávila ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Burgos ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en León ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Palencia ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Salamanca ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Segovia ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Soria ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Valladolid ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Zamora ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Galicia ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en A Coruña ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Lugo ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Ourense ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Pontevedra ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Islas Baleares ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Palma ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Islas Canarias ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Extremadura ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Badajoz ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Cáceres ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en La Rioja ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Logroño ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Ibiza ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Mallorca ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Tenerife ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Navarra ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Pamplona ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Huesca ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Teruel ✈️- Visitar España
▷ Mejores Alojamientos en Zaragoza ✈️- Visitar España
Encuentra los mejores alojamientos para tu viaje en Booking.com:
Reserva ahora en Booking.com